Si buscas fórmulas que te ayuden a eliminar los malos olores, en Limpiezas Robles queremos contribuir a ello con unos básicos consejos que te permitan conseguir el ansiado objetivo.
En ocasiones podemos determinar con claridad la causa que potencia un olor desagradable por lo que erradicarlo será mucho más sencillo sabiendo dónde y cómo actuar.
Sin embargo, podemos encontrarnos ante una situación de total desconocimiento del origen de ese olor que nos persigue y perturba, por lo que seguir determinadas pautas de orden y limpieza regularmente será de gran utilidad para eliminarlo más pronto que tarde.
Trucos y rutinas de higiene capaces de eliminar los malos olores:
1.- La cocina y los baños son grandes candidatos a ofrecer momentos repletos de olores poco recomendables. La presencia de alimentos perecederos, la acumulación de humedad, las tuberías del WC… ayudan bastante a sufrir esas situaciones tan incómodas.
Para evitarlo en la medida de lo posible te recomendamos:
- Sé muy constante y concienzudo en la higiene de estas dependencias. Utiliza productos que ayuden a eliminar bacterias y hongos sabiendo que puedes incluso obtenerlos con la mezcla de elementos plenamente naturales y responsables con el medioambiente.
- No acumules bolsas de basura y mucho menos si contienen restos orgánicos. Además de concentrar olores insoportables, atraen insectos o roedores.
- Limpia con asiduidad los cubos de la basura. En ocasiones las bolsas dejan restos y gotas malolientes en los mismos que, de no limpiarse potencian y concentran malos olores.
- Un buen truco es no usar bolsas demasiado grandes que nos lleven a estar usando la misma durante bastantes días. Los restos y suciedad que depositamos el primer día comenzarán a dar señales de vida en forma de mal olor cuando la bolsa no haya incluso completado su capacidad, lo que hace que la mantengamos en funcionamiento potenciando la pestilencia minuto a minuto.
- Abre diariamente las ventanas de los baños aunque haga frío o calor. La humedad en toallas, alfombrillas, duchas, bañeras y azulejos debe secarse pues, de no hacerlo, esta generará un olor en tejidos y en toda la estancia. Si no dispones de ventana en el baño, saca a terraza o exterior las toallas diariamente.
2.- El suelo es otro foco de mal olor si no se es cuidadoso con su limpieza:
- Friega el suelo al menos cada dos días. Puedes evitar si quieres productos químicos para ello supliéndolo con agua impregnada de unas gotas de limón.
- Evita usar el mismo agua para toda la casa y menos para varios días. El agua impregnada de polvo y suciedad es un foco de mal olor y proliferación de bacterias.
3.- Armarios y zapateros son igualmente grandes focos de concentración de olores poco agradables.
- No guardes los zapatos sucios en la zona destinada a almacenaje de los mismos.
- Si la ropa no requiere un lavado aún, procura airearla antes de volver a guardarla en el armario.
- El interior de los armarios también acumula gran cantidad de polvo, sobre todo si somos poco cuidadosos y los dejamos abiertos con frecuencia. Aspira o limpia con un paño húmedo cada cierto tiempo.
- Puedes depositar en el interior de armarios y zapateros bolsitas con plantas aromáticas que aportaran una fragancia agradable, plenamente natural y muy duradera.
En Limpiezas Ramos somos expertos en combatir este problema y actuar para eliminar los malos olores, por lo que estamos seguros de que estas recomendaciones serán de gran utilidad.
Deja una respuesta