La limpieza y desinfección en hospitales es muy importante para combatir la propagación de virus, sobre todo en la actualidad después de haber pasado una pandemia mundial. Es por eso que en los hospitales existen protocolos de limpieza y desinfección que están hechos especialmente para evitar la propagación de virus ¡Te contamos!
Protocolo generales de limpieza en los hospitales
La limpieza en hospitales debe garantizar que:
- No haya ningún tipo de suciedad ni manchas en ningún sitio del hospital.
- Que no existan telarañas ni nidos de pájaros ni ningún tipo de nido de plagas u otros animales.
- Que no haya ningún tipo de filtración de agua en techos ni paredes.
- Que los colchones de las camas de los pacientes y acompañantes no tengan ni grasa ni polvo ni ninguna otra mancha.
- Que no haya ningún tipo de mal olor en ninguna zona del hospital.
- Que los suelos estén siempre limpios y secos. Cuando es necesario limpiar con la fregona húmeda debe señalizarse como que la zona está mojada.
- Que los materiales de limpieza con los que se cuenta son los adecuados.
- Que la limpieza esté controlada por intervalos que hagan que esté siempre todo limpio.
Proceso de limpieza en hospitales
El mejor proceso para limpiar los hospitales y evitar así la propagación de virus es el método PDCA: Plan, Do, Check, Act ¿Qué quiere decir esto? Te lo contamos.
- Plan: Toca definir la limpieza y la metodología
- Do: Implementar esa limpieza en el centro.
- Check: Controlar y supervisar toda la limpieza
- Act: Ver si se necesitan mejoras y continuar con el plan de limpieza.
Así que los hospitales necesitan hacer un protocolo de limpieza y desinfección para evitar así la propagación de virus.
Deja una respuesta