Tras las medidas activadas a causa de la pandemia, los espacios públicos vuelven a estar ocupados por trabajadores y visitantes. Pero muchas empresas mantienen algunas de las acciones de hace meses y persisten activamente en la correcta limpieza de las áreas de trabajo, de cara a mantener un ambiente limpio y saludable en los puestos de trabajo. Estas medidas redundan en un menor índice de enfermedades y por tanto en menos bajas laborales, además de en una eficaz seguridad para sus clientes. Reducir contagios provocados por virus o bacterias sin duda mejora el ambiente de trabajo y hace que esta preocupación por la salud se perciba de manera positiva por los trabajadores y visitantes.
Tomarnos en serio la implementación de medidas para una limpieza y desinfección adecuadas sigue siendo el objetivo de muchas empresas. Por supuesto que con pandemia o sin ella es fundamental evitar el caos y la acumulación de suciedad. Por ello, la contratación de empresas profesionales es una práctica habitual que permita que a diario o con la adecuada periodicidad se lleve a cabo una adecuada desinfección de las instalaciones.
Hay una serie de medidas fundamentales para la adecuada limpieza y desinfección de la oficina. Debemos retirar los desechos de papeleras o contenedores a diario, al igual que realizar la limpieza de baños o zonas comunes como los office. Las zonas que tienen un alto uso también deben recibir una atención diaria, como mesas, ordenadores, fotocopiadoras u otro mobiliario de esa línea. Se recomienda que una vez al mes se lleve a cabo una desinfección más profunda que elimine suciedades y bacterias de los rincones y zonas de difícil acceso.
Hay zonas de alto trasiego, como la recepción, que requieren una especial atención. Si no controlamos su estado, la suciedad puede llegar hasta el interior. En general, los suelos van a obtener la higiene y desinfección adecuadas con el simple jabón de toda la vida. Según el material del ensolado se deberá buscar el producto específico que mejor permita su limpieza. Recuerda que debe realizarse un barrido a fondo para eliminar el polvo y las pelusas, para posteriormente pasar al fregado.
Tras el Covid hemos entendido la importancia de la calidad del aire en la gestión de la limpieza de las oficinas. Es muy importante seguir posibilitando una ventilación adecuada del centro de trabajo. Ya sabemos que el aire da cobijo a agentes infecciosos, elementos que provocan alergias, e incluso toxinas, todo ello negativo para la salud de los usuarios del espacio.
Deja una respuesta